Estamos Ubicados en:
Ximena 421 y Padre Solano,
info@pibguayaquil.com
Fono: +593 98 901 0216
Berajot
berajot@pibguayaquil.com
Fono: +593 98 901 0216

Hechos 26:29 “Y Pablo dijo: ¡Quisiera Dios que por poco o por mucho, no solamente tú, sino también todos los que hoy me oyen, fueseis hechos tales cual yo soy, excepto estas cadenas!”.

Escrito Por: Dayse Villegas Zambrano 

El siguiente paso del encarcelamiento de Pablo estuvo a cargo del gobernador o procurador Porcio Festo. Pero su encuentro más intenso fue con el hijo de Herodes Agripa I, llamado Agripa II, el último rey de la dinastía herodiana.

Agripa II fue educado en Roma, en la corte del emperador Claudio. Fue considerado un defensor de los judíos ante el emperador, y gastó grandes sumas de dinero en embellecer Jerusalén. Él mismo creia en los profetas, como Pablo bien señaló durante su entrevista (Hechos 26:27) y se consideraba judío practicante. Pero eso no le bastó para ser amado por el pueblo ni por los sacerdotes. En el año 66, cuando los judíos empezaron su rebelión contra Roma, Agripa trató de convencerlos de que que no lo hicieran, pero lo rechazaron. Terminó expulsado de Jerusalén, y pasó el final de su vida en Roma. Fue un hombre ‘por poco’ persuadido a ser cristiano. 

Existe la creencia de que los cristianos son un grupo fundamentalista, que desea ver al resto castigado, literalmente, ver el mundo arder. Pablo corrige esta visión al expresar su genuino deseo de que todos los que oyen el mensaje de Jesucristo se convirtieran, al igual que él… excepto sus cadenas. Los cristianos desean más que nada salvar ese ‘por poco’ que hay entre la incredulidad y la fe, para que todos sean persuadidos a seguir a Cristo.

Un cristiano no desea el mal ni la opresión ni la adversidad para nadie, ni para los enemigos. Desea la libertad para todos, esa que hace posible que un hombre encadenado se sienta libre. Nosotros, en el mundo, somos emisarios de libertad, de transformación y de vida. Muchas veces en medio de la adversidad es cuando más fuerte resuena este mensaje, porque entonces podemos dar pruebas con nuestro propio ejemplo. ¡Mírennos! Sufrimos, padecemos, pero estamos gozosos, deseamos el bien para todos, somos libres. ¿Nos describe esto a nosotros? ¿Lo describe a usted?

Usamos cookies para una mejor experiencia de usuario.